martes, 15 de julio de 2014

The Diviners -Libba Bray


Evie O’Neill ha dejado su aburrido pueblo natal para vivir en la fascinante Nueva York, repleta de música, bares clandestinos, coristas y carteristas libertinos. El único inconveniente es que tiene que vivir con su tío Will, un hombre obsesionado con las fuerzas ocultas.
La mayor preocupación de Evie es que alguien descubra su secreto: un extraño don que no le ha traído más que problemas. Sin embargo, cuando la policía encuentra a una chica asesinada marcada con un símbolo críptico y llaman a Will para ayudar, Evie se da cuenta de que su habilidad podría atrapar a un asesino.

La ciudad que nunca duerme rodea el baile de Evie alrededor del asesino, aunque, de espaldas a todos ellos, algo oscuro y diabólico ha despertado.

Saga Gallagher Girls - Ally Carter



01. I'd Tell you i love you, but then i'd have to kill you


La Academia Gallagher para jóvenes mujeres excepcionales, es un típico colegio de solo-chicas, es decir, si los colegios enseñan artes marciales en Educación Física, lo último de la guerra química en Ciencias; y los estudiantes ganas créditos extras por romper las computadoras de clases con códigos de la CIA. Así que, la Academia Gallagher podría ser una academia para genios, pero realmente es un instituto de espías. Cammie Morgan es una chica Gallagher de segunda generación, y antes de ser una estudiante de segundo año, ella hablaba ya catorce idiomas y era capaz de matar a una persona de siete distintas maneras (tres de las cuales incluyen un pedazo de espagueti sin cocinar). Pero la única cosa en la que la Academia Gallagher no la preparó es cuando se enamora de un chico normal que piensa que ella es una chica común. Claro, ella puede interceptar su teléfono, hachear su computadora y rastrearlo a través de un correo electrónico, ¿pero ella puede tener una relación con un chico que no conozca su secreto? Cammie puede ser una espía de la élite de entrenamiento, y en su segundo año, ella comienza su misión más peligrosa: enamorarse.

02. Cross my heart and hope to spy



Después de estancarse, obteniendo, a continuación, la obligación de renunciar a su primer novio, Josh, Cammie Morgan quiere tener un semestre en paz. Pero eso es más fácil decirlo que hacerlo cuando se es un legado de la CIA y vas a la primera escuela en el mundo... para espías.
Cammie puede tener un coeficiente de genio intelectual, pero todavía hay un montónm de cosas que ella no sabe. Como, ¿Su ex novio recordará aun que ella existe? Y ¿Cuántos problemas tuvo ella realmente después de todo lo que pasó el semestre pasado? Y sobre todo ¿Por qué actúa su madre de tan manera extraña? A pesar de las buenas intenciones de Cammie de ser una estudiante normal, el peligro parece que la siguiera.
Ella y sus mejores amigas se enteran que su escuela va a ser anfitrión de unos invitados misteriosos, nombre en clave: ―Blackthorne‖ Entonces ella es acusada de violación de la seguridad del los secretos de estado, poniéndolos en riesgo. Pronto Cammie y sus amigos se ven reptando por las paredes y vigilando la escuela para conocer la verdad acerca de Blackthorne y el nombre de Cammie claro.
Aunque tienen confianza en sus habilidades de espionaje, esta vez los objetivos son más difíciles (y más calientes), y los riesgos para el corazón de Cammie, y su amada escuela, son más altos que nunca. 


03. Don't judge a girl by her cover




Cuando Cammie Morgan llega a su hotel de cinco estrellas con su amiga Macey para la Convención Nacional Democrática, donde el padre de Macey está a punto de recibir la nominación a la vicepresidencia, ella cree que está en un emocionante final de sus vacaciones de verano. Pero si eres una chica Gallagher, "emocionante" y "mortífero" nunca son muy distantes.
Las cosas rápidamente van hacia el sur cuando Macey es llamada a la azotea del hotel para grabar un reportaje PR con el hijo del candidato presidencial. Pero en lugar de cámaras, atacantes descienden de helicópteros y las rodean, ordenando: "Atrápenla" Después de escapar, Cammie y Macey se encuentran en un escondite secreto propiedad de la Academia de Gallagher. Y así comienza el tercer año de Cammie en la escuela de espionaje.
Cammie no necesita de su CI de genio para ver que el intento de secuestro lo ha cambiado todo, sobre todo ahora que Macey es una gran celebridad, y la escuela ha sido asediada por equipos de noticias. Lo más preocupante, es que Cammie no puede desprenderse de la sospecha de que su madre y el Sr. Salomón saben más sobre el ataque de lo que parece. Después de todo, ¿por qué no sorprendió a los atacantes el hecho de encontrarse en combate
con dos adolescentes que se manejaron como profesionales experimentadas?
Pero estas sospechas no detendrán a Cammie de saltar ante oportunidad de unirse a Bex y Liz como equipo de seguridad privada con Macey en la campaña. En poco tiempo, las chicas estarán usando sus habilidades de espionaje a cada paso, mientras Cammie se acercará más y más a la sorprendente verdad...



04. Only the good spy young




Cuando Cammie Morgan entró en la Academia Gallagher para jóvenes mujeres excepcionales, ella sabía que se estaba preparando para la peligrosa vida de un espía. Ella no sabía que esta vida comenzaba durante su penúltimo año de escuela secundaria. Pero eso es exactamente lo que ocurrió hace dos meses cuando Cammie se enfrentó contra una misteriosa organización llamada el Círculo de Cavan. Ahora bien, ni siquiera Cammie "El Camaleón" se puede ocultar. El peligro la ha seguido hasta Londres, donde descubre que un aliado de confianza ha sido etiquetado como un operativo deshonesto. Las chicas Gallagher se dan cuenta rápidamente de que los agentes del Círculo están más cerca de lo que nunca habían temido- tal vez incluso dentro de las propias paredes de la Academia Gallagher. Historia del espionaje adquiere un significado totalmente nuevo para Cammie, y ella y sus amigas van en busca de respuestas, reconociendo que la clave del futuro de Cammie podría encontrarse en lo profundo del pasado.


05. Out of sight, out of time




Lo último que recuerda Cammie Morgan es dejar la Academia Gallagher para proteger a sus amigas y familiares. Pero cuando Cammie se despierta en un convento alpino, descubre que han pasado meses y que su memoria es un agujero negro. Los únicos recuerdos que perduran de las vacaciones de verano de Cammie son los moretones en su cuerpo y la suciedad bajo sus uñas. Lo único que quiere es volver a casa. Pero incluso la Academia Gallagher ahora tiene más preguntas que respuestas, mientras que Cammie y sus amigas se enfrentan a un desafío más difícil todavía. Con sólo su formación y algunas pistas para guiarlas, las chicas van en busca de respuestas al otro lado del mundo. Pero el Círculo está tras su rastro y no se detendrán ante nada para evitar que Cammie recuerde lo que hizo el verano pasado.

True Blood 7x03

El tercer capítulo de la última temporada de los vampiros más 'sexies' de la televisión sigue dejándonos impactados mientras nos acercan a la historia original de la serie a base de sus tan típicos 'flashbacks'. Si no lo has visto te aconsejo que dejes de leer porque este post contiene 'spoilers'.

Con el pueblo de Bon Temps levantado en armas para protegerse de los vampiros se inicia una guerra en la que Sookie (Anna Paquin)y compañía se quedan en el medio del fuego cruzado.
Sam (Sam Trammell), que es alcalde del lugar hasta que la masa de pueblerinos enfurecidos ha decidido lo contrario de una forma bastante poco democrática, tiene que hacer frente a las exigencias de sus vecinos que le increpan por su condición de cambiante ya que están decididos a matar a todos los seres sobrenaturales que habitan su localidad. El enfrentamiento se salda con una herida de bala en el hombro de Jessica (Deborah Ann Woll), que misteriosamente no se empieza a curar, y con la muerte de uno de los personajes secundarios más presentes a lo largo de las siete temporadas y a la vez uno de los más odiados, se trata por supuesto de la señora Fortenberry (Dale Raoul), la madre de Hoyt (Jim Parrack). Personalmente espero que esto signifique la aparición de dicho hijo en el pueblo ya que me encantaría volver a ver a aquellos que nos trajeron grandes momentos en la serie para su última entrega ejemGodricejem.

Sookie y Bill (Stephen Moyer) traman un plan para atraer a los vampiros enfermos y darles caza pero tras intentar que ninguno de sus amigos se enterasen obviamente llegan en su ayuda cuando las cosas se ponen feas ya que los vampiros moribundos se habían preparado mejor que ellos. Este otro enfrentamiento entre vampiros enfermos y los amigos sobrenaturales y humanos de Sookie nos deja con una impactante pérdida que no es otra que la de Alcide (Joe Manganiello). Esta muerte viene, casualmente, en un momento en que la chica no estaba segura de sus sentimientos por el hombre lobo, que a mí me suena a un intento desesperado por hacer que al final la serie acabe como se suponía que debía hacerlo, con Bill y Sookie juntos demostrando lo fuerte que es su amor. Yo a esto digo no gracias pero como evidentemente los guionistas no van a responder a mis deseos la rubia y su primer amor vampiro acabarán juntos y felices aunque tal vez con todos sus amigos conociendo la muerte verdadera, empezando por nuestro pobre lobo.



Por su parte Lafayette (Nelsan Ellis) sigue con su adicción a las drogas del tipo que sean y su, digamos, amistad con James (Nathan Parsons) sigue su curso convirtiéndose probablemente en algo más. ¿Escenas de relleno o algo que nos guía a alguna trama más interesante de cara a próximos capítulos?





Siguiendo a Pam (Kristin Bauer van Straten) y Eric (Alex Skarsgard) hemos aprendido algo más sobre el pasado reciente de la sociedad vampírica y es que asistimos a los primeros intentos por implantar el 'Tru Blood' entre ellos. Es difícil recordarlo pero esto nos lleva a los comienzos de la serie y parece ser que quieren dejarla cerrada explicando claramente cómo empezó todo, cosa con la que estoy más que contenta sobre todo porque me parece un final decente y no porque sea un tema que me quite el sueño. Los flashbacks nos han mostrado también la fuerte relación que mantuvo Eric con una humana llamada Sylvie (Gabriella Wright) en la Francia de la década de los ochenta y que sirve para volver a dejarnos claro el amor de Eric por su progenie. Pero lo que de verdad hace reaccionar al rubio es la mención de que Sarah Newlin (Anna Camp) sigue con vida.


Y así es, vivita y coleando se refugia en algún tipo de secta en la que a pesar de todo los japoneses que sintetizaron la bebida que da nombre a la serie consiguen encontrarla aunque no sepamos muy bien sus motivos ni sus planes.


En general podemos decir que ha sido un capítulo poco interesante hasta eso sí unos minutos finales para dejarnos en 'shock' hasta la semana que viene. 'True Blood' hace tiempo que dejó de ser esa serie que nos enamoró en las primeras temporadas, eso está claro, pero parece que en esta última temporada quieren volver a sus orígenes dejando de lado brujas, mundos oníricos y demás elementos que se fueron introduciendo en las últimas entregas.





True Blood 7x02

Esta semana 'True Blood' vuelve a la carga con un capítulo bastante mejor que la premiere de esta última temporada. Si aún no lo has visto - ¡atento, que hay spoilers a continuación!


Tras el capítulo de la semana pasada, me esperaba que retomara la acción de alguna forma, sobre todo porque acabó todo demasiado rápido, ¿no? De repente todo el mundo vuelve a odiar a Sookie (Anna Paquin) (quien nos regala un discurso totalmente inútil) y ¡Tara (Rutina Wesley) está muerta! Si teníamos alguna duda, en este capítulo se reitera. Que uno de los personajes que lleva en la serie desde el principio muera de esa forma tan triste y de repente no me ha gustado nada, pero al menos creo que la seguiremos viendo a lo largo de la temporada, como mínimo en las visiones de Lettie Mae (Adina Porter), ahora adicta a 'V'. Sinceramente espero que esta nueva canalización de la locura la madre de Tara lleve a una buena trama, porque aunque me encanta ver a Tara semi-crucificada en un cementerio, el rollo mágico-religioso-satánico que ya hemos visto en el pasado con esta serie no me convence demasiado para concluir la última temporada. 

Hoy visitamos la ciudad (… ¿pueblito?) de Saint Alice con los no-vampiros del equipo (que no humanos normales y corrientes) y descubrimos que no queda NADIE. Y digo yo, en 2011 - sí, en la serie está transcurriendo en 2011, no sé muy bien por qué - la gente tenía internet aparte de diarios donde escribir tus escapadas nocturnas con vampiros, ¿no? ¿Ordenadores? ¿Teléfonos? ¿Cómo ha desaparecido un pueblo entero sin que nadie haga nada al respecto/se entere? Y, la chica que se encontraron ¿era la primera en pensar en ir a un pueblo cercano? Si a Alcide (Joe Manganiello) propone escaparse con Sookie y dejarles el marrón a los demás, ¿nadie más de ese pueblo pensó lo mismo en su momento? ¿NO TENÍAN COCHE? Lo bueno de los vampiros asesinos es que durante el día no te pueden tocar si estás tomando el dulce sol de Louisiana, ¿pero igual ellos no lo sabían? Demasiadas preguntas sobre el pueblito, pero no les culpo, quizás es que no tenían a una semi hada, hombre lobo y 'shapeshifter' al cargo de la situación…


Ahora, el grupo de villanos de la temporada ha dejado un poquito que desear, ¿no? Sé que estos vampiros están básicamente moribundos e infectados, pero parecen muy muy poco intimidantes. No sé si casi lo prefiero así, cutres como ellos solos y la mayoría de los vampiros en general, jóvenes, viejos, profesoras de primaria… Pero, ¿son estos los mismos que masacran el pueblo de Saint Alice? Los de este grupo tienen peleas tontas y están cansados y hambrientos pero con poca energía. En el caso de la profesora, tienen hasta un poco de "compasión", aunque esta compasión signifique matar a alguien en el lugar de Arlene (Carrie Preston) y Holly (Lauren Bowles). Ese momento en el que tratan de negociar su escapada me ha parecido brutal. Arlene es genial como siempre, y consigue darle la vuelta a su situación, pero sabiendo que el que ella escape va a implicar que otros no lo hagan. Esto, junto con la muerte de su única salvación entre sus piernas son la esencia de la serie - una mezcla entre asco, respeto, pena y, bueno… asco. 

Hablemos de Adilyn (Bailey Noble). Qué personaje más magnífico, empezando por su nombre (¿¿Adilyn Bellefleur?? ¿Hola?). La pareja Adilyn-Jessica (Deborah-Ann Woll) me hace muy feliz, pero la trama Adilyn-Jessica-Andy (Chris Bauer) es lo más bonito de la serie. Adilyn consigue darle a Andy la profundidad que necesitaba desde el momento uno, un propósito para su personaje (y que quiera casarse con Holly solo lo refuerza, ¿no? ¡Desarrollo de personajes!) Adilyn es como el personaje que siempre quise que fuera Sookie. Evidentemente, tiene mucho de esa tontería adolescente de hada básicamente recién nacida (lo típico, ¿no?), pero aún así sabe desde un comienzo en quién confiar y quien es el verdadero enemigo. Mientras que los maravillosos pueblerinos americanos de Bon Temps deciden hacer uso de su derecho COMO CIUDADANOS AMERICANOS a las armas mientras despotrican contra los seres mágicos del pueblo, Adilyn se escapa para intentar pararles. ¿Confía en Jessica? Sí. ¿Os parece normal? ¿La que asesinó a sus hermanas? Jessica ya se ha redimido, ¿no? La adoro y quiero pensar que esta temporada podrá dejar atrás eso con lo que todos sufrimos mucho así que me ENCANTA que Adi confíe en ella. Muy muy fan de su relación. Quiero que Andy la adopte.



Bueno, y dejamos lo mejor para el final… El comienzo de este capítulo me ha dejado boquiabierta durante CUATRO MINUTOS. Fanfiction de Jason (Ryan Kwanten) y Eric (Alexander Skarsgård) real, señores y señoras. Han sido los cuatro minutos más inútiles del capítulo pero que he disfrutado como nada. Para todos los Eric/Jason shippers (soy una de ellas, aunque reacia), este comienzo ha sido para vosotros, un regalo de los guionistas que no me hubiese esperado nunca. Sobre todo porque no ha ayudado a la trama en absoluto, ha sido un despropósito total - enseñarnos al hasta entonces desaparecido Eric en un sueño (¡eh! En una iglesia… ¡Go Jason go!) es como la visión de la madre de Tara excepto que las visiones de Lettie Mae tienen la posibilidad de llevar a algo, mientras esa escena de sexo no… ¿no? Que luego Pam (Kristin Bauer van Straten) encuentre a su ex-maestro en Francia al final del capítulo nos deja incluso un poco decepcionados, porque la escena del principio era mucho más optimista. Al menos tenemos al vikingo de vuelta, y eso debería hacernos feliz, pero… ¿qué le pasa? ¿Estará en ese estado por haber sobrevivido al sol como le vimos en el final de la última temporada? ¿O es que también bebió sangre infectada? Muchas preguntas, como siempre. Lo único que se es que si Bill tiene un final feliz y Eric muere saldré a cortar cabezas.

¿Qué os ha parecido? ¿Mejor que el anterior, no? ¡Y encima Eric de vuelta! Muchas cosas buenas, algunas cosas desconcertantes (la niña muerta en Bon Temps tenía tarjeta de Starbucks pero su pueblo no ha conseguido sobrevivir a los vampiros y ¡¿Sookie volviendo en busca de Bill (Stephen Moyer)?!), pero por lo general, un buen capítulo, o al menos prometedor. ¡Contadnos vuestras opiniones abajo! Os dejo con la promo de la semana que viene.


The Leftovers 1x02

Curiosamente, esta serie se centra en una familia que, por lo que sabemos de momento, no perdió a nadie en el infame día, y, aún así, están involucrados en todos los aspectos del evento y sus consecuencias. Pero es que en un mundo donde algo como el "Departure" puede ocurrir, es comprensible que tenga secuelas hasta en las personas no directamente afectadas… porque, ¿quién no es directamente afectado por un evento así, realmente? Con un capítulo algo más satisfactorio que el primero, esta semana en 'The Leftovers' profundizamos en algunos personajes y aprendemos un poco más de los "Guilty Remnants". Cuidado con los 'spoilers' que vienen a continuación. 



Esta semana la serie sigue centrándose en el misterioso mundo de Los Fumadores, que, aunque dicen no ser una secta, absolutamente todo lo que hacen parece indicar lo contrario. Pese a que los detalles aún son desconocidos, sabemos que reclutan, y no de una forma apacible. Y este quizás sea el problema. Son un grupo de personas aparentemente no hostiles, que parece que creen que son muy buenas personas por lo que hacen, pero la forma en la que actúan podría parecer incluso más hostil que un ataque directo. Que sean pasivos no implica que sus actos no lleven a sentimientos negativos en los que los rodean. De hecho, si a mi me persiguieran dos mujeres vestidas de blanco, fumando, y que encima no responden cuando les hablo también me pondría agresiva. Pero bueno, ese es su objetivo, ¿no? No dejar que el resto de la gente se "olvide" de lo ocurrido, y reclutando a la gente más afectada por lo ocurrido. No sé muy bien cómo seleccionan a la gente, como a Meg (Liv Tyler), ¿pero supongo que a través de informes médicos? Pero si me sorprendió muchísimo que acosen a aquellos que quieren reclutar, porque después del piloto parecía que acosaban a todo el mundo por igual. Los Guilty Remnants reflejan una parte de la sociedad que decide 'sentir menos' en un momento en el que la humanidad fue forzado a sentir demasiado y vemos como acaba siendo dulce y atractivo el mero hecho de cortar un árbol, lentamente, y dejar de sentir durante un rato, así como deshacerte de tus pertenencias… porque, si no tienes nada, no tienes nada que perder.


Lo más interesante de los GR, sin embargo, es que son odiados por todo el mundo - no hay glamour, no hay gloria, simplemente hay ropa blanca y cigarrillos (todo son metáforas, claro). Por otro lado tenemos la otra 'secta' - la secta de Wayne (Paterson Joseph) en Nevada, que la semana pasada podía parecer más o menos inofensiva, con chuchees y charlas sobre realities americanos. Sin embargo, esta semana, descubrimos realmente la influencia que debe tener este grupo con el ataque del FBI que pocos supervivientes deja. Entre ellos Tommy (Chris Zylka), quien se escapa con Christine (Annie Q). Este evento promete que descubramos algo más sobre el personaje de Tommy, aunque tenga que ser a través del archi-utilizado método de amor prohibido en momento de crisis. 

Esta semana nuestro protagonista, Kevin (Justin Theroux), se pasa todo el capítulo luchando contra la idea de que, como su padre, se está volviendo loco. Para apaciguar nuestras dudas de si lo está de veras, al menos su hija, Jill (Margaret Qualley), ve al misterioso personaje masca-tabaco de Michael Gaston. Y aún así, no las apacigua del todo - los sueños extraños incluyendo a Aimee (Emily Meade), la historia del ciervo, y lo que dice su padre (Scott Glenn) cuando va a visitarle "Dijeron que te mandarían a alguien para ayudarte" todavía dejan el tema en el aire. Él mismo vuelve a la comisaría, destornillador en mano, para encontrar los bagels en la tostadora - él duda tanto como nosotros.

Mientras tanto, con gente como la mujer de Kevin, Laurie (Amy Brenneman), que parece unirse a Los Fumadores por una crisis espiritual o existencial profunda, tenemos a Nora Durst, casi sin afectar, habiendo perdido a toda su familia. Al menos es un "recordatorio" andante mucho más eficaz que los 'Guilty Remnants'. Jill decide seguirla empujada por una curiosidad mórbida y el Prius de los gemelos (Max y Charlie Carver) tras verla tirar su propio café al suelo a propósito. Todo el pueblo sabe quien es, ya se la trate como una celebridad o leprosa, y su experiencia en el "Departure" le aporta muchos beneficios, entre ellos, un trabajo, por lo que parece. Pero, ¿por qué sigue en esta ciudad? ¿Con el coche lleno de caramelos para niños, que estarían ahí desde aquel infame día? 

¿Qué os ha parecido? ¿Qué opináis del rollo mesiánico que se traen Wayne y sus seguidores? ¿Lo nuevo de los GR)? ¿El nuevo amigo semi-imaginado de Kevin? Todas las tramas crean una atmósfera algo blanda y aburrida pero que sólo hace que los eventos sean más terroríficos y identificables - algo que nos puede pasar a nosotros. Porque, ¿esta serie es ciencia ficción? ¿O una fábula? ¿Hay algo de magia en todo esto? Esta ambigüedad consigue darle un giro a una historia contada de forma quizás un poco lenta, y todo parece abierto a interpretaciones propias. Así que, ¿qué os ha parecido? Y ¿qué interpretación le dais al título del capítulo, 'Penguin One, Us Zero'? ¡AH! Y dinos abajo si crees que Los Fumadores deberían de dejar de usar papel como si fueran kleenex (¿hola? ¿Tablets? ¿Móviles? ¿Letra más pequeña?) Comenta tus teorías abajo y ¡aquí os dejo la promo del próximo capítulo!


The Leftovers 1x01

Arranca la nueva propuesta de Damon Lindelof para HBO basada en el libro del novelista Tom Perrota, otra de esas series 'high-concept' que tanto gusta ahora en la televisión norteamericana pero que no se habían prodigado demasiado por las cadenas de cable. Pues ahora ya la tenemos aquí como gran apuesta de HBO para el verano y nos toca comentar su piloto a continuación, con evidentes 'spoilers' para el que no haya visto el episodio, claro.


El dos por ciento de la población desaparece. Puede parecer poca gente en términos relativos pero en términos generales implica una masa de humanidad inconmensurable. Incluyendo así a Michelle Obama, el antiguo Papa Benedicto XVI, Bonnie Raitt o Gary Busey. Suceso del que han pasado tres años y que sigue sin explicación, sea religiosa o científica, algo que según ya adelanta el propio Lindelof no deberíamos esperar ni en el final de la serie.

Diríamos que esta serie no trata de un evento paranormal como si lo hicieran 'The Event' o 'Flashforward' sino de sus efectos, de cómo esto afecta a la pequeña comunidad de Mapleton. O lo que es lo mismo, que el misterio no es más que una excusa para tratar el tema de cómo los supervivientes lidian con la tragedia. Una alegoría del sentir general de ciertas poblaciones tras los atentados del 11-S u otros sucesos conmocionadores.

Algo así como el fútbol americano era solo un mero vehículo para hablarnos de la población de Dillon, Texas en 'Friday Night Lights'. De hecho un servidor se estuvo preguntando durante todo el episodio si no era una repetición casi clónica del esquema en esa serie visto, hasta que tras el fundido a negro descubrió que el creador de aquella, Peter Berg, es el director de esta. El uso de la cámara lenta, de la música, el foco en distintos grupos generacionales, el personaje protagonista... todo recuerda a 'Friday Night Lights'.


Quien en aquella Kyle Chandler fuera quien diera vida al protagonista taciturno que era el Coach Taylor, aquí es Justin Theroux el que hace lo propio con el Chief Garney. O lo que es lo mismo, dos hombres de poca sonrisa y mucha responsabilidad, respetados y atacados al mismo tiempo por el puesto que ocupan y de los que no esperemos que digan su nombre de pila demasiado. Allí era Eric y aquí es Kevin, pero poco importará a partir de ahora.

De hecho los pocos ingredientes que Justin Theroux no comparte en su personaje con su predecesor parecen tomados del infame protagonista que Joseph Fiennes tuviese en la ya citada 'Flashforward'. Un agente de la ley que ha sufrido la tragedia inexplicable en su propia familia y que le toca lidiar con las consecuencias de estas. Si se juntasen los tres podrían formar el club de la mínima expresividad en actores protagonistas masculinos.

Y cómo no luego está su familia, buscando cada uno su hueco en este mundo y siendo el eje que conecta todos los puntos de este reparto más o menos coral. Especial importancia se le da a su hija Jill (Margaret Qualley), que mantiene el carácter taciturno de su padre y lo adereza con una crisis existencial unido a una experimentación con drogas y diversas prácticas sexuales. Por si buscábamos el personaje adolescente coñazo de turno, aquí lo tenemos. Siendo ella y su grupo de libidinosos amigos todos muy atractivos, eso sí.


Más interés tenemos en la desaparecida matriarca del clan Laurie (Amy Brenneman), que se ha unido a uno de los numerosos grupos sectarios que ahora parecen poblar cada rincón del mundo y que tienen unas aficiones que van de lo sosegado a lo poco saludable. Visten de impoluto blanco y no hacen mucho ruido porque parecen mantener un voto de silencio, pero fuman como carreteros - lo que me hace llamarlos directamente "los Fumadores" más que "the Remnants" - y se dedican a acosar a ciudadanos aleatorios solo con su presencia.

Su existencia y sus planes - ya que se nos hace saber que han aparecido recientemente y su número crece de forma exponencial - son otro de los grandes misterios de este piloto, uno que esperemos a que si se dignen a resolvernos ya que le dan tanta importancia a la hora de plantearlo. Especialmente porque parecen ser el nuevo foco de las iras del pueblo al acostumbrar a aparecer con pancartas desmoralizadoras en momentos de conmemoración de los desaparecidos por el "Arrebatamiento".

Un concepto que todo sea dicho suena mejor con su terminología anglosajona 'rapture', pero que de todas formas nos lleva directamente a la mitología judeocristiana que tan de moda está estos días en televisión. El concepto de la desaparición de ciertos individuos antes del Día del Juicio ya es algo que hace unos siglos se interpretaba por parte de algunos de la Biblia y será en torno a lo que gire el debate entre ciencia y religión que aquí se nos ofrece. Un debate que por cierto 'Lost' no nos ofreció tan abiertamente hasta sus compases finales, con no demasiado satisfactorios resultados.


No es este el único grupo organizado con misteriosa agenda ya que Tom (Chris Zylka), el otro hijo de la familia Garvey, trabaja para un tal Wayne (Paterson Joseph) que parece ser un gurú local al que muchos acuden en busca de iluminación y que tiene un harén y un ejército privados a su disposición. Volviendo a las conexiones con 'Friday Night Lights', el que allí fuera Buddy Garrity es aquí el Congresista Witten (Brad Leland), uno de muchos que han gustado de hablar con el misterioso Wayne.

A mayores de todos los arriba expuestos también nos hemos encontrado con ciertas caras conocidas interpretando a personajes que parecen ir un poco más por libre. Una de esas caras es bastante bonita, ya que es la de Liv Tyler que no sabemos cómo ha recaído aquí, pero que interpreta a una futura esposa acosada por los fumadores de blanco que decide acudir a ellos en busca de refugio.

Otros son Christopher Eccleston, el que fuera el primer Doctor de la etapa moderna, que parece ser aquí el religioso metido a agorero local - nunca puede fallar uno - o Michael Gaston, del que tenemos la impresión que es de los pocos que sabe qué va a suceder por aquí porque ya está preparado para ello. Aunque eso suponga ir armado y disparando a diestro y siniestro a perros callejeros. Quizá él sepa de dónde le vienen esos flashes y desvanecimientos al protagonista, o le ayude a entenderlos.


Como vemos un gran cóctel de ingredientes de otros productos y repartos previos, que veremos cómo encajan en este nuevo intento de Lindelof por cuajar - esta vez en el cable - pero que de momento parecen construir un universo interesante. No así generar una estética propia, que ya vemos que está directamente tomada de 'Friday Night Lights', o que ese 'high-concept' sea estrictamente original, porque recuerda poderosamente al desvanecimiento de 'Flashforward', pero si que establecer un terreno medio con unos estándares de calidad interesantes.

Lo que no implica que aceptar algunas de las bases que nos ofrece el show para su construcción sea comprar el producto de primeras, bien sabemos que la confianza en Damon Lindelof en este aspecto roza mínimos. Tras optar por la salida por la vía fácil en la última y desastrosa temporada de 'Lost' y despedazar el guión de Ridley Scott de 'Prometheus' a gusto de 20th Century Fox hasta dejarlo en una maraña sin sentido no es que goce del mayor de los créditos a la hora de manejar como 'showrunner' una producción en HBO.

Veremos si el texto original de Tom Perrota, que aquí también ejerce como productor ejecutivo, y la dirección de Peter Berg aguanta el paso de los episodios tras una producción complicada fuera de los estándares de la cadena. Ocupa un puesto importante en la parrilla de verano de la cadena y compite contra el resto de nuevas propuestas de la competencia, véase 'Halt and Catch Fire' en AMC y 'Penny Dreadful' en Showtime el mismo día y 'Tyrant' en FX en otro



Teen Wolf 4x03

Después de dos capítulos de introducción a la temporada que parece que ahora nos sobran por todas partes, volvemos a lo que nos gusta de ‘Teen Wolf’: un conjunto de tonterías, adolescentes, instituto y “sobrenaturalidad” llenas de gancho. Si no quieres leer ‘spoilers’ sobre el capítulo, te recomendamos que dejes de leer.

Scott (Tyler Posey) y Stiles (Dylan O’Brien) vuelven a centrarse en el instituto. Parece que los problemas sobrenaturales han acabado. Ahora, lo único importante que parece ocurrir en sus vidas es que al malo-aliado Peter (Ian Bohen) le han robado 117 millones de bonos al portador. Y eso a Scott como que le da un poco igual. Menos mal, porque a nosotros también.

El capítulo empieza con un crimen de lo que parece gente normal siendo asesinada por un loco.
Sorprendidos nos quedamos todos cuando descubrimos que ese “niño normal” con cuerpazo, por cierto, es en realidad un Wendigo. Una especie sobrenatural muy tratada en las ficciones televisivas. Poco nos explican de ella y no sabemos si con la muerte de este último se acaba la trama. Los wendigos son seres que comen corazones humanos (o que son caníbales en general, en muchas versiones). Por lo que parece que nos han mostrado en este capítulo, toda la familia atacada era de la misma especie, por eso almacenaban los cuerpos en ese sótano.

La frecuencia con la que esta serie coge y tira tramas a la basura, me hace pensar que no sabremos más de estos nuevos criaturos, pero parece que nos han metido demasiado en el tema –a nosotros y al agente Parrish (Ryan Kelly), que a cada capítulo cobra más y más protagonismo, y que en este episodio le han puesto en una escena muy juntito con Lydia (Holland Roden) con ropa muy sugerente. ¿Qué pretendes ‘Teen Wolf’ y qué quieres decirnos con esto?

 Los aspectos sobrenaturales del episodio han quedado en un segundo plano puesto que la vuelta del instituto a nuestras vidas se ha convertido en lo primordial.
Es cierto que necesitábamos una vuelta a la “realidad” con estos chicos, ya que había empezado la temporada con ellos en México infiltrándose en una banda de adultos sudamericanos superorganizados como si no fueran una panda de adolescentes. Además de que en su día a día como chavales sobrenaturales en un instituto es cuando ocurren los momentos cómicos que más nos gustan de la serie.

La escena del Lacrosse era una de esas que echábamos de menos.

Los problemas adolescentes son los mejores, vistos desde fuera son un par de adolescentes que han luchado contra la muerte y que ahora están preocupados por perder su capitanía del equipo del instituto. “Esos dos son como mis hijos”, gritó el entrenador (Orny Adams) al ver que Stiles y Scott eran mejores unidos defendiendo la portería que atacándola. Amor puro.

¿Y qué me decís del beso relámpago de Kira (Arden Cho) y Scott? Todo el desarrollo maravillosamente orquestado. Él tiene prisa y sin darse cuenta le da un beso en los labios a la pobre chica kitsune sin que ella sepa muy bien que está pasando. Pero para Scott es algo tan natural que hasta que no se sienta en clase y suelta el agobio por la prisa que lleva encima, no se da cuenta. Probablemente esta ha sido la escena que me ha hecho recuperar la esperanza en esta serie, después de que los dos últimos capítulos me hicieran temer que todo lo que habíamos avanzado desde el comienzo de la serie nos lo quitaran ahora de un plumazo.

Ha habido dos “grandes” ‘cliffhangers’ esta semana. A diferencia de los cutres que nos dejaron las dos semanas anteriores. Y digo “grandes” entrecomillado porque, aunque sí que hay una mejora, no es que supongan un emoji de El Grito.

Scott ha convertido a su primer humano. Uno más para el ‘pack’, ¿pero se convertirá en un hombre lobo? Ya hemos visto que una mordedura parece que puede convertirte en cualquier cosa, pero ¿depende más de quién te muerde (o araña en profundidad) o de quién lo recibe? En este caso el chaval parecía ser un poco malo e infantil al competir de esa manera, y su situación sigue siendo tan misteriosa que no puedo evitar preguntarme qué significa que él sea el primer convertido de Scott. Y qué pasará ahora que, como le dijo la jefa del clan de los Calaveras, ya se ha convertido en un nuevo alfa.

Por otro lado está Lydia y su nuevo misterio. Una de las más deseadas tramas de la temporada era el conocer algo más sobre sus poderes como banshee, pero solo obtenemos misterio tras misterio y todo su personaje está prácticamente intocado.

Las tramas de Peter y Derek (Tyler Hoechlin) son lo peor de esta temporada. Al menos lo que hemos visto. 
El porqué Derek tiene los ojos amarillos de nuevo me da un poco igual, y creo que la mayoría estamos igual. Se comentaba la teoría en alguno de nuestros posts anteriores, de que ahora es un “hombre jaguar”, ¿os parece viable? ¿Por qué no hemos visto los colores en la piel que se le veían a Kate?


¿Qué os ha parecido a vosotros el capítulo?
¿Mejor o peor que los dos anteriores? ¿Qué línea preferís que se siga: la de los adolescentes sobrenaturales en un instituto o la de los hombres lobo salvando el mundo? ¿Creéis que puede salir algo bueno de que Scott haya transformado al crack del Lacrosse? ¿Os han gustado los momentos Scott-Kira, Stiles-Malia (Shelley Hennig) y Derek-Braeden (Meagan Tandy)? ¿Veis alguna posibilidad para el agente Parrish y Lydia?

¡Que vivan los comentarios!